Ensayos Dieléctricos a Mangas Aislantes

Ensayo a Mangas Aislantes

Pruebas o ensayos eléctricos a mangas aislantes. Se realiza una inspección visual previa al ensayo para determinar que la Manga Aislante no presenta condiciones que afecten su integridad en servicio. Posterior a ello se realiza la marcación y ensayo con el equipo HIPOT (Fuente de Alta Tensión eléctrica) por un periodo de tiempo de entre 1 minuto a 3 minutos.
ASTM F496

Las Mangas Aislantes sirven para la protección de los brazos y antebrazos de los trabajadores contra descargas eléctricas. Confeccionadas con materiales aislantes de alta resistencia, como goma o compuesto de polímeros, que no conducen electricidad. Dos tipos de mangas, denominadas Tipo I, no resistente al ozono, y Tipo II, resistente al ozono. Hay dos estilos de mangas, que difieren en su configuración, y se designan como Estilo A, cono recto, y Estilo B, codo curvo.

Clases: 0, 1, 2, 3 y 4. Cada clase tiene un código de color en su etiqueta que es establecido bajo la norma ASTM D1051.

Clase 0: Para tensiones de hasta 1000 voltios. Etiqueta roja.
Clase 1: Para tensiones de hasta 7500 voltios. Etiqueta blanca.
Clase 2: Para tensiones de hasta 17000 voltios. Etiqueta amarilla.
Clase 3: Para tensiones de hasta 26500 voltios. Etiqueta verde.
Clase 4: Para tensiones de hasta 36000 voltios. Etiqueta naranja.

Además de la norma ASTM D1051, existen otras normas técnicas ASTM F496 y la ASTM F1236:
- La ASTM F496 especifica los requerimientos de cuidados de guantes y mangas en servicio.
- La ASTM F1236 es una guía para la inspección visual de los guantes, mangas, así como de otros equipos de protección de goma.

Cuidados recomendados:
- Inspeccionar las mangas antes de cada uso para detectar daños, cortes o desgastes.
- Evitar el contacto con fuentes de calor o productos químicos.
- Usarlas junto con otros equipos de protección personal, como botas y guantes dieléctricos.
- Embalar los pares de mangas de forma que no entren en contacto con otras superficies o sustancias químicas.